
En una carta al Presidente, Gins asumi «la responsabilidad por la equivocacin».
Gins Gonzlez Garca present formalmente su renuncia a pedido del presidente Alberto Fernndez y sostuvo, en un mensaje, que el episodio de vacunacin en la sede de su cartera se debi a «una confusin involuntaria» de su secretara privada.
En una carta al Presidente que public en su cuenta en la red social Twitter, Gins asumi de todas formas «la responsabilidad por la equivocacin» y asegur que las personas vacunadas «pertenecen a los grupos incluidos dentro de la poblacin objetivo de la campaa vigente».
El exministro dijo, adems, que esperaba que «los hechos que trascendieron en el da de hoy sirvan para que se pueda cumplir cabalmente con los criterios establecidos en ese plan de vacunacin acordado con todas la gobernadoras y gobernadores».
«Lamentara sinceramente que semejante malentendido pudiera deslucir una gestin que dio un fuerte impulso a la reconstruccin del sistema de salud, que recuper programas desmantelados por la gestin anterior», expres Gonzlez Garca en su carta al Presidente.
Expreso mi gratitud a la inmensa mayora del Pueblo argentino por su compromiso y apoyo a las polticas que implementamos para reconstruir un sistema de salud federal, con ms equidad, acceso y calidad. pic.twitter.com/uBu8KY6PSB
Gines Gonzlez Garca (@ginesggarcia) February 20, 2021
Un repaso por su gestin
Mencion entre esas iniciativas que fueron puestos en valor «el Programa Nacional de Inmunizaciones, que permiti interrumpir el peor brote de sarampin»; el restablecimiento del «funcionamiento del Consejo Federal de Salud como rgano rector del sistema»; y la revalorizacin de «institutos que resultaron fundamentales ante la pandemia, tales como el Anmat y la Anlis».
Gonzlez Garca, reconoci que «esta recuperacin pudo lograrse gracias a la cancelacin de las inmensa deuda que dej impagas el gobierno anterior, que equivala a ms de tres meses del presupuesto anual del ministerio; a la duplicacin en trminos reales del presupuesto destinado a salud; y a un aumento en las transferencias a las provincias, que alcanzaron un valor seis veces mayor en comparacin al ao 2019».
«Tambin en esta breve pero intensa gestin se fortalecieron las reas, programas y acciones vinculadas a gneros y diversidades, salud sexual y reproductiva, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades no transmisibles y salud mental» .
Adems, «se jerarquiz y protegi a las trabajadoras y los trabajadores de la salud mediante incentivos econmicos y la creacin de programas como el Plan Nacional de cuidado de trabajadores y trabajadoras de la salud y el Plan Nacional de enfermera 2020-2024», dijo.
Asimismo, relev que «se lanz el programa Impulsa para la aplicacin de herramientas de salud digital que mejora la equidad mediante la articulacin federal y la integracin de los sistemas de salud».
Respecto a la pandemia, destac «la rpida respuesta del ministerio, gracias a una indita colaboracin con los Gobiernos provinciales y municipales, incluso de aquellos cuyas autoridades pertenecen a distintos partidos polticos».
«Desde el primer momento el Estado nacional provey sin demoras a la sociedad toda la informacin que dispona sobre la pandemia», ponder.
Tambin sostuvo que el ministerio de Salud «dise y llev a cabo acciones de distinto tipo para dar respuesta a la pandemia, entre las que se destacan el plan estratgico nacional Covid-19; la elaboracin y la aprobacin de recomendaciones y protocolo; la puesta en marcha del programa detectar en el mbar y luego el Detectar federal en el resto de las provincias; la compra y distribucin a las jurisdicciones de equipamiento mdico, medicamentos, equipos de proteccin personal e insumos crticos de diagnstico».
«El continuo apoyo tcnico y la comunicacin permanente con los Gobiernos provinciales y las obras sociales; el fortalecimiento al sector privado y de la seguridad social a travs de subsidios, prstamos de respiradores y gestin coordinada de recursos; y la aprobacin del plan estratgico para la vacunacin contra el Covid-19 para inmunizar al 100 % de la poblacin objetivo en forma escalonada, de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas y la priorizacin de riesgo» completan esta nmina de acciones que destac.
Por otra parte, rese que el ministerio de Salud adquiri un total de 4.136 respiradores, lo que permiti incorporar 4.026 camas de unidad de terapia intensiva para adultos, produciendo un aumento extraordinario del 47%, lo que gener adems un fuerte aumento de la equidad porque adems de haberse priorizado las provincias que disponan con menos recursos fsicos la participacin del sector pblico en el total de camas de UGT y adultos pas del 28% al 40%».
«Hoy podemos decir con orgullo que el acceso y la calidad a la atencin de pacientes con Covid-19 fue igualitaria en todo el pas: la condicin econmica no fue obstculo para ningn argentino o argentina», destac.
Dirigindose al Presidente dijo: «Acuerdo con usted en las palabras que expres hoy al presentar el Consejo Econmico y Social: el odio entre sectores nos ha dejado una sociedad profundamente injusta, profundamente desigual».
«Hice todo lo posible por restablecer los dilogos. Sepa que a partir de ahora seguir encontrndome en el mismo camino, mirando hacia el futuro y procurando la unidad de las argentinas y los argentinos para construir un pas ms libre justo y soberano», concluy su carta al jefe de Estado, publicada en su cuenta en la red social Twitter.