
Se verific una reduccin de la produccin o en la distribucin de alimentos
“Del anlisis de la informacin remitida por las empresas se comprob una importante cada de la produccin o en la distribucin de diversas gamas de productos””
Esta resolucin establece el marco legal para la implementacin de los Precios Mximos y “tiene como finalidad proteger a las y los consumidores de posibles abusos en los precios y garantizar el normal abastecimiento”
Las empresas de consumo masivo imputadas este mircoles por el Gobierno nacional, tras verificar faltantes puntuales en las gndolas, tendrn un plazo de 5 das hbiles para retomar la produccin y comercializacin en los niveles de capacidad mxima, o de lo contrario podrn enfrentar sanciones de hasta $10 millones.
La imputacin
El Ministerio de Desarrollo Productivo imput este mircoles a un grupo de empresas lderes en la elaboracin de productos de consumo masivo tras verificar faltantes en las gndolas que llevaron un proceso de fiscalizacin por parte de los inspectores de la Secretara de Comercio Interior.
Fuentes de la cartera que conduce el ministro Matas Kulfas explicaron que a raz de esta accin se comprob una importante cada de la produccin o en la distribucin de diversas gamas de productos
Cmo sigue
Una vez que la compaa es notificada tiene un plazo de 5 das hbiles para retomar la produccin y comercializacin en los niveles de capacidad mxima
De no cumplir con este ltimo tem las firmas pueden tener sanciones que van desde los $500 a $10.000.000.
«El objetivo, de todos modos, no es sancionar sino que vuelvan a producir para poder abastecer de mercadera los puntos de venta», detallaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Las mismas fuentes explicaron que «la imputacin es un proceso administrativo que implica la apertura de un expediente de oficio en el cual se registran las actuaciones de la secretara, la informacin que se recolect y el motivo de la imputacin».
Al respecto, agregaron que «una vez notificada la empresa a travs del Trmite A Distancia (TAD) y debe responder en el plazo de 5 das o modificar la actitud que caus la imputacin».
Si la informacin que remite la empresa da cuenta que retom el normal abastecimiento, se termina el proceso administrativo, pero si la informacin es insuficiente o si no la presentan, se avanza en el proceso de multa, a pedido de la Subsecretara de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.
Las empresas pueden apelar en la Justicia y a partir de ah el proceso se ajusta a los plazos judiciales.
«El objetivo principal de estas imputaciones es que las empresas restablezcan los niveles de produccin y stock, y que tomen las medidas necesarias para asegurar el transporte y provisin de los productos en los comercios», precisaron y detallaron que «todas las empresas fueron notificadas por el sistema de Trmites a Distancia».
Los argumentos de las imputaciones
Las imputaciones se realizaron por la presunta infraccin a la resolucin 100/2020 (Precios Mximos) que conforma un incumplimiento a la Ley de Abastecimiento.
El Gobierno inform hoy que tras identificar los faltantes en gndolas, los inspectores fiscalizaron los centros de distribucin y constataron que desde las empresas proveedoras hubo inconvenientes en la entrega de mercadera.
Posteriormente se realizaron requerimientos de informacin sobre stocks e inventarios durante los meses de noviembre y diciembre de 2020, y enero de 2021 a las empresas proveedoras.
La Secretara de Comercio Interior inform este mircoles que imput a Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cauelas, Bunge, Molinos Ro de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, por retencin en sus volmenes de produccin o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo.