
Las piezas que hasta el momento son parte del programa son ocho, con bajas de hasta 30%.
El acuerdo de precios en las carnes, que establece ocho cortes con rebajas de hasta el 30%, comenz a regir formalmente esta semana en supermercados de todo el pas.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Espaol, subray que con este tipo de medidas se busca “establecer una referencia en los valores de estos ocho cortes, ms los dos que estn incluidos en la canasta de Precios Cuidados”.
Comenz a regir el acuerdo de ocho cortes de carne a precios rebajados
“Queremos asegurar una oferta que garantice el abastecimiento de los cortes con estos precios en todas las provincias del pas”, remarc la secretaria en declaraciones a Tlam.
En ese sentido, tambin indic que “en esta primera etapa, el acuerdo se va a prolongar hasta el 31 de marzo”, y puntualiz que “para entonces queremos evaluar el funcionamiento y hacer las correcciones necesarias para extenderlo posiblemente, todo el ao”.

Los cortes que hasta el momento son parte del programa son ocho, con bajas de hasta 30% respecto de octubre.
“Ya estn disponibles en todo el pas”, afirm por su parte el director ejecutivo de la Asociacin de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martnez.
El representante de las grandes cadenas de supermercados aclar en dilogo con Tlam que “obviamente, en algunos lugares, especialmente en el interior, pueden producirse demoras con la logstica”, pero asegur que “los cortes del acuerdo ya estn en los supermercados a los precios indicados”.
Las piezas que hasta el momento son parte del programa son ocho, con bajas de hasta 30% respecto de octubre del ao pasado:
• Tira de asado: $399 el kilo
• Vaco: $499 el kilo
• Matambre: $549 el kilo
• Tapa de asado: $429 el kilo
• Cuadrada/bola de lomo: $489 el kilo
• Carnaza: $359 el kilo
• Falda: $229 el kilo
• Roast beef: $399 el kilo
“En el Mercado Central los ocho cortes del acuerdo estarn disponibles a partir del viernes. Estamos terminando de organizar con los frigorficos. Ya se empez a descargar la carne en el mercado, y el viernes empieza la venta”, indicaron a Tlam fuentes del organismo.

En el caso de los supermercados, estos ocho cortes se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados.
En el Mercado Central la carne a precios rebajados se vender todos los das, en tanto que durante las tres primeras semanas del mes, los mircoles y fines de semana, estar en 1.600 supermercados en todo el pas, con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes.
El acuerdo alcanzado el 25 de enero ltimo se logr a partir de la conformidad del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cmara Argentina de la Industria Frigorfica (Cadif), la Unin de la Industria Crnica Argentina (Unica), la Federacin de Industrias Frigorficas Regionales (Fifra) y la Asociacin de Supermercados Unidos (ASU).
En tanto que las carniceras no resultaron incluidas dado que trabajan con medias reses, y los frigorficos que participan comercializan cortes, que son los que habitualmente se destinan a supermercados.
El acuerdo -de carcter anual- tiene vigencia hasta el 31 de marzo, y luego las partes se volvern a reunir para evaluar las condiciones para su continuidad, siempre bajo un esquema de revisin trimestral.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, afirm el lunes que si bien estos precios se mantendrn hasta fin de marzo, la idea es sostener «un esquema de este tipo durante todo el ao».
De acuerdo con un informe publicado por la Cmara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el precio de la carne vacuna aument en enero un 4,9% al pblico en el rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El aumento se da previo al acuerdo alcanzado por el Gobierno con frigorficos y supermercados, y en un momento en que el consumo sigue por debajo de los 50 kilos per cpita al ao, el menor de los ltimos 100 aos.

El acuerdo -de carcter anual- tiene vigencia hasta el 31 de marzo.
Segn los datos de la Cmara, que no particip del acuerdo de precios, en enero el consumo de carne bovina fue de 49,2 kilos por habitante por ao, tomando en cuenta el promedio de los ltimos 12 meses.
Esta cifra mostr una cada interanual del 3,1% y tambin una baja en relacin al consumo de diciembre pasado que alcanz los 49,7 kilos.