
El agua se convirti en su principal lucha y, de hecho, en agosto de 2017, decidi cambiar su nombre de Carlos Ranulfo a Yaku Sacha, que en quechua significa «agua del monte».
Con el capital poltico que las protestas de octubre de 2019 dejaron al movimiento indgena, el activista y exgobernador Yaku Prez aspira por primera vez a la Presidencia de Ecuador con un discurso ambientalista y ecunmico, que pretende captar a los ecuatorianos cansados de la polarizacin en el pas.
El dirigente de 51 aos se define como «prximo a una izquierda flexible» y militante del «comunitarismo», y consigui la candidatura del partido Pachakutik, brazo poltico del movimiento indgena, tras un enfrentamiento con la Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador (Conaie), la otra cabeza del movimiento popular mejor organizado y con mayor capacidad de movilizacin del pas.
«Mi mayor sueo es que, sea yo o quien sea, cambie el destino de la historia del Ecuador, de aquellos que se van a acostar con los estmagos vacos», dijo el tambin presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indgenas (CAOI) en una reciente entrevista con el diario El Universo.
Un activista de provincia
Nacido en la comunidad de Cachipucara, en la provincia andina de Azuay, Prez pas su infancia en una hacienda donde sus padres eran peones y a los cinco aos ya se encargaba de buscar agua para su hogar, una experiencia que le ense a valorar este bien y defenderlo luego como activista.
El agua se convirti en su principal lucha y, de hecho, en agosto de 2017, decidi cambiar su nombre de Carlos Ranulfo a Yaku Sacha, que en quechua significa «agua del monte».
Las «gigantescas injusticias sociales» que presenci en la hacienda, donde el patrn maltrataba a su familia, lo llevaron a estudiar derecho y ser el primer abogado en su comunidad”
Prez realiz tambin cuatro posgrados en Gestin de Cuencas Hidrogrficas, Derecho Ambiental, Justicia Indgena y Derecho Penal.
Inici su carrera poltica en 1996, cuando fue concejal de la ciudad surea de Cuenca, para luego ser presidente de la Federacin de Organizaciones Indgenas y Campesinas del Azuay (FOA) en 2003.
Su nominacin como candidato por el Pachakutik provino justamente de la FOA, cuyo actual dirigente, Mario Farez, argument que era la personas ms idnea por su experiencia en la defensa de los derechos de su comunidad, por conocer la realidad nacional e internacional y por la buena relacin con las comunidades.
Prez fue, adems, presidente de la Confederacin de los Pueblos Kichwas del Ecuador durante dos periodos -desde el 2013 hasta el 2019- y, en su tercer intento, fue electo gobernador de Azuay para el perodo 2019-2023, cargo al que renunci en octubre pasado para inscribir su candidatura presidencial.
Amante de la naturaleza y pantesta (pensamiento que considera que el universo, la naturaleza y Dios son lo mismo), su vida est tambin marcada por su activismo en defensa de las fuentes hdricas y su oposicin a las concesiones mineras, luchas que lo llevaron a alzarse como uno de los opositores ms visibles al Gobierno del expresidente Rafael Correa.
Detenido cinco veces por participar en protestas durante el Gobierno del expresidente, Prez se manifest en las elecciones de 2017 a favor de Guillermo Lasso, el candidato conservador que enfrent en segunda vuelta a Lenn Moreno, el entonces delfn de Correa que finalmente venci.
«Es preferible un banquero que una dictadura», defendi entonces.
La figura de Prez volvi a cobrar fuerza a nivel nacional en octubre de 2019, cuando se convirti en uno de los lderes ms mediticos de la protesta indgena contra el Gobierno de Moreno, quien dio un giro de 180 grados, rompi con Correa y asumi una agenda liberal en sintona con las demandas del FMI.
Su experiencia y capacidad para presentarse ante los medios lo han destacado entre el resto de referentes indgenas.
«Los dirigentes indgenas no hablan tan bien ante la prensa y este es un candidato, que a diferencia de la mayora, s lo hace», dijo a Tlam el historiador y analista de Ecuador, Pablo Ospina.
Segn Ospina, Prez tiene un discurso «muy evasivo» porque intenta ser ecunmico y resaltar la armona y los valores de reciprocidad del ancestralismo, algo que contrasta con los discursos «ms conflictivos» del resto de candidatos presidenciales.